 |
|
|
|
|
|
|
::
Enlaces |
|
|
|
|
|
Legislación
y Directríces Estatales Europeas |
Entre
las medidas que han favorecido y sugieren la conveniencia de la
creación de servicios especializados de empleo para personas
con discapacidad cabe destacar el desarrollo de legislación
y directrices estatales y europeas:
A.
En el ámbito europeo:
- Las Normas Uniformes
sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
(Naciones Unidas, 1993).
- La Comunicación
de la Comisión sobre la Igualdad de Oportunidades de
las Personas con Minusvalía. Bruselas 1996. COM (96)
406 final.
- Modernización
de los Servicios Públicos de Empleo para apoyar la Estrategia
Europea de Empleo (COM 1998, 641 final).
Otras referencias
a la necesidad de plantear acciones que favorezcan la igualdad
de oportunidades para las personas con discapacidad a fin de avanzar
en el empleo, son:
- La Recomendación
del Consejo de Europa NºR (92) 6 del 9 abril de 1992 a
favor de una política coherente para las personas con
discapacidad.
- Documento “Elevar
los niveles de empleo de las personas con discapacidad- El reto
común” (22 de septiembre de 1998): La Comisión
Europea formuló temas fundamentales de política
relativos a las personas con discapacidad y el empleo, teniendo
en cuenta la Estrategia Europea para el Empleo y el análisis
de algunos elementos clave de los Planes de Acción Nacional
para 1998. La Comisión concluyó que se debe establecer
una estrategia coordinada, apartándose de iniciativas
puntuales.
- Directrices para el Empleo
de 1999 (OJ C 69, 12/3/1999, p. 2), la Directriz 9 reconoce
la necesidad de que los Estados miembros le “presten una
atención especial a las necesidades de los discapacitados,
las minoría étnicas y otros grupos de personas
que pudieran encontrarse en situación desfavorecida,
y desarrollen las formas adecuadas de políticas activas
y preventivas para fomentar su integración en el mercado
de trabajo”.
B.
En el ámbito estatal:
- RD 735/95, del 5 de
Mayo, sobre Agencias de colocación sin fines lucrativos
y Servicios Integrados para el Empleo.
- Plan de Acción
para las Personas con Discapacidad 1997-2002 (Ministerio de
Asuntos Sociales. Madrid, febrero 1996): “La Participación
e integración en la vida económica, incluye…
Programas de colocación e inserción laboral, que
en su objetivo de … Promover un sistema coherente y flexible
de apoyos y adaptaciones que garantice a las personas con discapacidad
contemplan la medida de … Crear servicios públicos
específicos de información, orientación
y promoción de empleo de trabajadores discapacitados”.
(Pág 172).
- Plan de Medidas Urgentes
para la Promoción del Empleo de las Personas con Discapacidad
(15 de octubre de 1997, Acuerdo entre el Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales y el CERMI- Consejo Español de Representantes
de Minusválidos): Tiene un apartado específico
en el que defiende la necesidad de relanzar servicios de intermediación
especializados para las personas con discapacidad.
- Plan Nacional de Acción
para el Empleo 1998 desarrolla los criterios establecidos por
el Consejo de Luxemburgo (1997) y, en el marco de la política
global de empleo, el apartado cuatro de dicho plan, entre sus
medidas para reforzar la política de igualdad de oportunidades,
incluye la directriz 19 “Favorecer la inserción
de los minusválidos en el trabajo”, que contempla
la creación de servicios de intermediación laboral
específicos para personas con discapacidad.
- R.D. 27/2000, de 14 de
enero, por el que se establecen medidas alternativas de carácter
excepcional al cumplimiento de la cuota de reserva del 2 por
100 a favor de trabajadores discapacitados en empresas de 50
o más trabajadores.
- Orden de 24 de julio
de 2000 por la que se regula el procedimiento administrativo
referente a las medidas alternativas de carácter excepcional
al cumplimiento de la cuota de reserva del 2 por 100 a favor
de trabajadores discapacitados en empresas de 50 o más
trabajadores, reguladas por el R.D. 27/2000, de 14 de enero.
|
|
|