Logo Federación de Asociaciones COCEMFE Las Palmas
Enlace a la página de presentaciónEnlace a la página de la sección empleoEnlace a la página de la sección de formaciónEnlace a la página de la sección de transportesEnlace a la web de Juventud COCEMFE Las Palmas
Titulo menu

Síntomas y causas del trastorno de la excitación masculina

El trastorno de la excitación masculina puede manifestarse de diversas formas, dependiendo de las causas que lo originen. Puede haber factores fisiológicos, desde desequilibrios hormonales hasta problemas vasculares, que afecten a la capacidad de mantener o lograr una erección. Comprender los síntomas y sus posibles causas es el primer paso para buscar el tratamiento adecuado.

Diagnóstico y pruebas del trastorno de la excitación masculina

El diagnóstico adecuado es crucial cuando se trata de cualquier afección médica. En el caso del trastorno de la excitación masculina, el proceso puede incluir un examen exhaustivo de la fisiología del individuo, las posibles causas y pruebas específicas para determinar la gravedad y el tipo de trastorno. Este diagnóstico en profundidad proporciona la base necesaria para las opciones de tratamiento específicas.

¿Qué es la anorgasmia masculina?

La anorgasmia es un tipo específico de trastorno de la excitación masculina en el que existe una incapacidad constante para alcanzar el orgasmo, incluso con la estimulación adecuada. Es esencial comprender qué desencadena la anorgasmia para abordarla adecuadamente.

Primera línea de tratamiento: Inhibidores de la PDE-5

El principal tratamiento que se suele recomendar para el trastorno de la excitación masculina son los inhibidores de la PDE-5.

Entre ellos se incluyen medicamentos como Viagra, Levitra, Staxyn, Stendra y Cialis.

Cabe señalar que, si bien la erección es un proceso vascular, estos medicamentos garantizan el funcionamiento óptimo de los vasos sanguíneos.

Cabergolina: Un tratamiento para el trastorno orgásmico masculino

Las investigaciones, citadas por AB Hollander en 2016, sugieren que la Cabergolina es un tratamiento potencialmente eficaz para el trastorno orgásmico masculino. Es fácil de administrar y ha demostrado ser prometedor en su eficacia.

Cómo tratar la eyaculación retardada (DE)

Aunque no existe un tratamiento específico para la eyaculación retardada, es fundamental conocer el historial médico y sexual general del paciente. Evaluar el momento de aparición puede ofrecer información sobre posibles tratamientos o intervenciones que podrían resultar beneficiosos.

Los antidepresivos y su papel en el tratamiento

Los antidepresivos, en concreto los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como la sertralina y la paroxetina, han demostrado ser eficaces para prolongar el tiempo entre la excitación y la eyaculación. Estos medicamentos se consideran algunos de los tratamientos más eficaces para la eyaculación precoz.

Deficiencias hormonales y tratamiento

Tanto los hombres como las mujeres pueden sufrir deficiencias hormonales que afectan a la función sexual. Las inyecciones hormonales, las píldoras o las cremas pueden ayudar a tratar estas deficiencias. En el caso de los hombres, además de los tratamientos hormonales, fármacos como el sildenafilo (Viagra®), el tadalafilo (Cialis®), el vardenafilo (Levitra®, Staxyn®) y el avanafilo (Stendra®) pueden mejorar la función sexual al aumentar el flujo sanguíneo al pene.

Problemas de salud física y mental

Muchos problemas físicos, como las enfermedades cardiacas, el colesterol alto, la hipertensión, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo, pueden provocar disfunción eréctil. Por el contrario, los problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad, el estrés, los problemas de pareja y otros factores emocionales también pueden dificultar las sensaciones y el rendimiento sexuales.

Estrategias recomendadas para tratar la disfunción sexual

Los médicos pueden recomendar diversas estrategias para tratar la disfunción sexual. Uno de los métodos principales incluye medicamentos diseñados para aumentar el flujo sanguíneo al pene. Fármacos como el sildenafilo (Viagra®), el vardenafilo (Levitra®) y el tadalafilo (Cialis®) se han considerado seguros y eficaces para la mayoría de los hombres que se enfrentan a estos problemas.

Al comprender las diversas causas y tratamientos asociados al trastorno de la excitación masculina, las personas pueden tomar decisiones informadas sobre su salud y buscar las intervenciones más adecuadas para sus necesidades específicas.

 
Enlace directo a los foros de COCEMFE Las Palmas
Logo de Juventud COCEMFE Las Palmas enlazado a su web
 
© COCEMFE LAS PALMAS 2004